¿Te repetían de niña que debías ser "delicada", "ordenada" o "callada"? ¿Te decían que correr o saltar "no era de señoritas"?
En este episodio exploramos cómo la socialización de género moldea la relación de las mujeres con el movimiento, el ejercicio y el uso del espacio. Desde nuestra niñez, se nos enseña a restringir nuestros movimientos, a evitar el riesgo y a ver nuestros cuerpos como frágiles en lugar de una herramienta para interactuar con el mundo. Pero, ¿es una cuestión de biología o una construcción sociocultural? Acompáñanos a desmantelar estos mitos y a recuperar la confianza en nuestros cuerpos a través del movimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Young IM. Throwing like a girl: A phenomenology of feminine body comportment motility and spatiality. Hum Stud. 1980;3(1):137–56. http://dx.doi.org/10.1007/bf02331805
Zheng Y, Ye W, Korivi M, Liu Y, Hong F. Gender differences in fundamental motor skills proficiency in children aged 3-6 years: A systematic review and meta-analysis. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(14):8318. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19148318
Análisis de la coordinación motora global en escolares según sexo, edad y nivel de actividad física Andrés Rosa Guillamón. Eliseo García Canto, Héctor Martínez García;2020, Retos, 38, 95-101
Gromeier M, Koester D and Schack T (2017) Gender Differences in Motor Skills of the Overarm Throw. Front. Psychol. 8:212. doi: 10.3389/fpsyg.2017.00212
Zapatero-Ayuso, J. A. Ramírez, E., Rocu, P. y Navajas, R. (2021). Orientaciones para el cambio de los patios escolares como impulsores de la igualdad de género a través de la actividad física, Ágora para la Educación Física y el Deporte, 23, 241-264. DOI: https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.241-264
Pasquinelli L. La estafa de la feminidad. Planeta Argentina; 2024.
Carme Valls Llobet. Mujeres invisibles para la medicina. CAPITÁN SWING LIBROS; 2020.
Wolf N, Pérez M, Manchado R. El mito de la belleza. Madrid: Continta Me Tienes; 2020.
Caroline Criado Pérez. La mujer invisible. Seix Barral; 2020